Cuando el aire acondicionado no enfría adecuadamente, especialmente en pleno verano con temperaturas superiores a 35°C en ciudades como Alicante, Valencia o Murcia, la situación puede volverse desesperante rápidamente. Este es uno de los problemas más frecuentes que enfrentamos en Davofrío durante los meses de mayor calor: clientes que nos llaman preocupados porque su equipo funciona, el ventilador gira y hace ruido, pero el aire que sale no está frío o simplemente no consigue bajar la temperatura de la habitación a niveles confortables. La frustración aumenta cuando ves que la factura eléctrica sigue subiendo pero tu hogar sigue siendo un horno insoportable.
El problema de que el aire acondicionado no enfría puede tener múltiples causas, desde las más simples y económicas de solucionar (como filtros sucios o ajustes incorrectos del termostato) hasta las más complejas y costosas (como fugas de gas refrigerante o averías en el compresor). Lo más preocupante es que muchos usuarios desconocen estas causas y continúan utilizando el equipo de forma intensiva, lo que no solo no soluciona el problema sino que puede agravar la avería, incrementar el consumo eléctrico hasta en un 40%, acortar la vida útil del aparato y, en algunos casos, provocar daños irreparables en componentes críticos como el compresor, cuya sustitución puede costar entre 400€ y 800€.
La buena noticia es que aproximadamente el 60-70% de los casos en los que el aire acondicionado no enfría correctamente tienen soluciones relativamente sencillas y económicas, especialmente si se detectan a tiempo. Problemas como filtros obstruidos, termostatos mal configurados, unidades exteriores bloqueadas por vegetación o suciedad, o incluso errores de uso (como mantener puertas y ventanas abiertas), pueden resolverse con mantenimiento básico o ajustes simples que el propio usuario puede realizar. Sin embargo, otros problemas como fugas de refrigerante, fallos eléctricos o averías en el compresor requieren la intervención de un técnico profesional certificado que disponga del equipo y los conocimientos necesarios.
En este artículo práctico y directo, te explicaremos las 10 causas más comunes por las que tu aire acondicionado no enfría adecuadamente, organizadas en 5 categorías principales para facilitar el diagnóstico. Para cada causa, te indicaremos los síntomas específicos que te ayudarán a identificar el problema, las soluciones aplicables (diferenciando entre las que puedes hacer tú mismo y las que requieren un profesional), y los costes orientativos de reparación cuando sea necesario. Como empresa especializada en reparación y mantenimiento de aire acondicionado en Alicante, Valencia y Murcia, con más de 25 años de experiencia y siendo servicio técnico oficial de marcas como Daikin, Mitsubishi, Panasonic y Hitachi, en Davofrío conocemos perfectamente todos estos problemas y queremos compartir nuestro conocimiento para que puedas hacer un primer diagnóstico y decidir si puedes solucionarlo por ti mismo o si necesitas asistencia profesional.
- Problemas de filtros y falta de mantenimiento: cuando tu aire acondicionado no enfría por suciedad
- Fuga de gas refrigerante: la causa principal de que el aire acondicionado no enfría correctamente
- Compresor defectuoso y problemas eléctricos: aire acondicionado no enfría por fallos mecánicos
- Termostato mal calibrado y sensor de temperatura: errores comunes cuando el aire acondicionado no enfría
- Condensador obstruido y ventilador averiado: problemas externos que impiden que el aire acondicionado enfríe
Problemas de filtros y falta de mantenimiento: cuando tu aire acondicionado no enfría por suciedad
La causa más frecuente por la que el aire acondicionado no enfría correctamente es también la más fácil de solucionar: filtros de aire obstruidos por suciedad. Los filtros del aire acondicionado tienen la función de capturar polvo, polen, pelos de mascotas y otras partículas del aire antes de que entren en el sistema, pero cuando se saturan de suciedad, bloquean el flujo de aire y reducen drásticamente la capacidad de enfriamiento del equipo. Un filtro completamente obstruido puede reducir la eficiencia del sistema hasta en un 30-40%, lo que significa que tu equipo consume más electricidad pero enfría mucho menos. Los síntomas son evidentes: el aire sale con menos fuerza, la habitación tarda mucho más en enfriarse, y puede aparecer hielo en la unidad interior.
La solución es extremadamente sencilla y económica: limpiar o cambiar los filtros cada 2-4 semanas durante la temporada de uso intensivo. Para limpiarlos, simplemente abre la tapa frontal del split, extrae los filtros de plástico, aspíralos suavemente o lávalos con agua tibia y jabón neutro, déjalos secar completamente a la sombra (nunca al sol directo, pueden deformarse), y vuélvelos a colocar. Esta operación no requiere herramientas ni conocimientos técnicos y puede realizarla cualquier usuario en menos de 10 minutos. Si los filtros están muy deteriorados o rotos, cámbielos por unos nuevos (coste: 5-15€ el par). Este simple mantenimiento puede mejorar la eficiencia del equipo hasta un 15% y es la primera comprobación que debes hacer si tu aire acondicionado no enfría.
Además de los filtros, la suciedad acumulada en el evaporador (el intercambiador de calor de la unidad interior) también puede causar problemas de enfriamiento. Con el tiempo, polvo fino y grasa (especialmente en cocinas) se adhieren a las aletas del evaporador, formando una capa aislante que dificulta la transferencia de calor. Los síntomas incluyen que el equipo funciona continuamente sin alcanzar la temperatura deseada, aparece condensación excesiva o goteo de agua, y puede detectarse un olor a humedad o moho. En estos casos, es necesaria una limpieza profesional del evaporador utilizando productos específicos y vapor a presión, operación que debe realizar un técnico certificado y que cuesta entre 60-100€ dependiendo del estado del equipo.
La falta de mantenimiento preventivo es responsable de aproximadamente el 40% de las averías en aires acondicionados. Por eso, en Davofrío siempre recomendamos realizar al menos una revisión anual antes del verano (costo: 70-120€), que incluye limpieza completa de filtros y evaporador, verificación de presiones del sistema, comprobación eléctrica, medición del rendimiento frigorífico y ajuste de parámetros. Este pequeño gasto preventivo puede evitar averías mayores y garantiza que tu equipo funcione con máxima eficiencia cuando más lo necesites.
Fuga de gas refrigerante: la causa principal de que el aire acondicionado no enfría correctamente
La fuga de gas refrigerante es la segunda causa más común por la que el aire acondicionado no enfría, y a diferencia de los filtros sucios, requiere necesariamente la intervención de un técnico profesional certificado. El gas refrigerante (R32, R410A, R407C según el modelo) es el fluido que transporta el calor desde el interior de tu vivienda hacia el exterior, y si el nivel de gas es insuficiente, el sistema pierde capacidad de enfriamiento drásticamente. Las fugas pueden producirse en conexiones mal apretadas, soldaduras defectuosas, corrosión de tuberías (especialmente en ambientes costeros), o por desgaste natural del sistema después de años de funcionamiento.
Los síntomas característicos de una fuga de refrigerante son muy específicos: el aire sale fresco pero no frío, la unidad interior presenta escarcha o hielo en las tuberías de cobre (señal inequívoca de baja presión de gas), el compresor funciona continuamente sin parar (porque nunca alcanza la temperatura deseada), y puedes notar que el equipo tarda cada vez más en enfriar hasta que finalmente deja de hacerlo por completo. Otro síntoma es que la factura eléctrica aumenta significativamente porque el compresor trabaja al máximo rendimiento intentando compensar la falta de refrigerante, consumiendo más energía sin conseguir resultados.
La solución a una fuga de refrigerante implica tres pasos obligatorios: primero, el técnico debe localizar la fuga mediante detectores electrónicos de gas o tintes fluorescentes (coste: 50-80€); segundo, reparar la fuga soldando o sustituyendo la pieza defectuosa (coste variable: 80-300€ según la ubicación y complejidad); y tercero, hacer el vacío del sistema para eliminar humedad y aire, y posteriormente recargar el gas refrigerante a la presión exacta especificada por el fabricante (coste: 100-200€ dependiendo del tipo y cantidad de gas). El coste total de la reparación completa oscila entre 230-580€, cifra considerable pero necesaria porque un sistema sin gas suficiente puede dañar gravemente el compresor.
Es importante destacar que simplemente recargar gas sin reparar la fuga es una solución temporal que solo durará días o semanas hasta que el gas vuelva a escaparse, además de ser un desperdicio económico y medioambiental (los gases refrigerantes tienen alto potencial de calentamiento global). Por eso, en Davofrío siempre localizamos y reparamos la fuga antes de recargar el sistema. Además, utilizamos únicamente gases refrigerantes homologados y equipos de recuperación certificados, cumpliendo estrictamente la normativa europea sobre gases fluorados. Si sospechas que tu aire acondicionado no enfría por falta de gas, contacta inmediatamente con un servicio técnico certificado para evitar daños mayores en el compresor.
Compresor defectuoso y problemas eléctricos: aire acondicionado no enfría por fallos mecánicos
El compresor es el corazón del sistema de aire acondicionado, responsable de comprimir el gas refrigerante y hacerlo circular por todo el circuito. Cuando el compresor falla parcial o totalmente, el aire acondicionado no enfría aunque el ventilador funcione normalmente, porque no hay circulación de refrigerante. Los síntomas de un compresor averiado incluyen: el equipo arranca pero se apaga inmediatamente (protección térmica activada), escuchas ruidos extraños como golpeteos metálicos o zumbidos intensos desde la unidad exterior, el compresor no arranca en absoluto (solo funciona el ventilador), o detectas un olor a quemado que indica que el motor eléctrico del compresor se ha sobrecalentado.
Las causas de fallo del compresor son variadas: falta de mantenimiento que provoca suciedad en el sistema y fuerza al compresor a trabajar más, funcionamiento con bajo nivel de refrigerante que hace que el compresor trabaje sin lubricación adecuada (el aceite va disuelto en el gas), picos de tensión eléctrica que dañan el motor, o simplemente desgaste natural después de 10-15 años de uso intensivo. Desafortunadamente, reparar un compresor averiado es antieconómico en la mayoría de los casos, siendo necesaria su sustitución completa, operación que cuesta entre 400-800€ para equipos domésticos, incluyendo el nuevo compresor, mano de obra, vacío, recarga de gas y puesta en marcha.
Los problemas eléctricos también pueden hacer que el aire acondicionado no enfría correctamente. Fallos comunes incluyen: condensador de arranque defectuoso (el compresor intenta arrancar pero no lo consigue, haciendo un zumbido característico), relé térmico de protección disparado (el equipo se apaga automáticamente tras funcionar brevemente), conexiones eléctricas sueltas u oxidadas que causan funcionamiento intermitente, o fusibles fundidos en la placa electrónica. Estos problemas pueden diagnosticarse midiendo voltajes y corrientes con un multímetro, y generalmente tienen solución más económica (50-200€) que la sustitución del compresor.
Ante síntomas de fallo en el compresor o problemas eléctricos, es fundamental apagar el equipo inmediatamente y no intentar reiniciarlo repetidamente, ya que esto puede agravar el daño. Contacta con un servicio técnico profesional como Davofrío para un diagnóstico preciso. En algunos casos, si el equipo tiene más de 12-15 años y el coste de reparación supera el 50% del valor de un equipo nuevo, puede ser más sensato sustituir el aire acondicionado completo por un modelo moderno de alta eficiencia energética A+++, que consumirá mucho menos y te ofrecerá mejor rendimiento y fiabilidad.
Termostato mal calibrado y sensor de temperatura: errores comunes cuando el aire acondicionado no enfría
Un termostato mal calibrado o mal configurado es una causa sorprendentemente común por la que los usuarios creen que su aire acondicionado no enfría, cuando en realidad el problema está en el control de temperatura, no en el sistema de refrigeración. Si el termostato está ajustado a una temperatura demasiado alta (por ejemplo, 26-27°C), el equipo dejará de enfriar al alcanzar esa temperatura aunque tú sientas que la habitación sigue caliente. Otro error frecuente es tener activado el modo «Fan» (solo ventilación) en lugar del modo «Cool» (refrigeración), lo que hace que el ventilador funcione pero sin enfriar. También puede ocurrir que el termostato esté en modo «Auto» y el diferencial de temperatura sea muy amplio, provocando que el equipo tarde mucho en arrancar.
El sensor de temperatura (también llamado sonda térmica) es un componente crítico ubicado en la unidad interior, generalmente cerca del evaporador, que mide la temperatura del aire de retorno y envía esta información a la placa de control para que active o desactive el compresor. Si el sensor está sucio, desplazado de su posición correcta o averiado, puede dar lecturas erróneas que confunden al sistema. Por ejemplo, si el sensor toca accidentalmente el evaporador frío, «pensará» que la habitación ya está fría y apagará el compresor prematuramente. Los síntomas incluyen que el equipo funciona por ciclos muy cortos (arranca y para constantemente), o que el aire sale muy frío pero la habitación permanece caliente porque el compresor no trabaja el tiempo suficiente.
La solución para problemas de termostato es generalmente sencilla: verifica la configuración del mando a distancia o panel de control, asegúrate de que está en modo «Cool» (refrigeración), ajusta la temperatura a 22-23°C (suficientemente baja para forzar el arranque), y comprueba que no haya obstáculos bloqueando el sensor (cortinas, muebles cercanos que interfieren con la lectura de temperatura). Si utilizas un termostato inteligente programable, revisa que la programación sea correcta y que no haya horarios configurados que limiten el funcionamiento. Estas comprobaciones no requieren herramientas y pueden solucionar el problema inmediatamente sin coste alguno.
Si tras verificar la configuración el problema persiste, puede ser necesario calibrar o sustituir el sensor de temperatura, operación que debe realizar un técnico. La calibración implica ajustar electrónicamente las lecturas del sensor mediante el menú de servicio del equipo (coste: 40-70€). Si el sensor está averiado, su sustitución cuesta entre 60-120€ incluyendo la pieza y mano de obra. En Davofrío, cuando un cliente reporta que su aire acondicionado no enfría adecuadamente, siempre comprobamos primero estos aspectos de configuración y sensores antes de investigar problemas más complejos, ya que en aproximadamente el 15-20% de los casos el problema está aquí y la solución es rápida y económica.
Condensador obstruido y ventilador averiado: problemas externos que impiden que el aire acondicionado enfríe
La unidad exterior del aire acondicionado, que contiene el condensador y el ventilador, es fundamental para expulsar el calor extraído del interior de tu vivienda. Cuando el condensador está obstruido por suciedad, hojas, pelusas o vegetación, o cuando el ventilador no funciona correctamente, el sistema no puede disipar el calor eficientemente y el aire acondicionado no enfría aunque todos los demás componentes funcionen perfectamente. Este problema es especialmente frecuente en zonas con vegetación abundante, ambientes polvorientos o áreas costeras donde la sal marina corroe y ensucia las aletas del condensador con facilidad.
Los síntomas de condensador obstruido son característicos: el compresor trabaja continuamente sin conseguir enfriar adecuadamente, la unidad exterior está excesivamente caliente al tacto y puede escucharse trabajar con más esfuerzo de lo normal, el equipo se apaga frecuentemente por protección térmica (sobrecalentamiento), y puedes notar que el aire caliente que expulsa la unidad exterior sale con menos fuerza de lo habitual. Si te acercas a la unidad exterior y observas que las aletas del condensador están cubiertas de una capa de polvo, pelusas o suciedad, has encontrado el problema. En casos graves, la obstrucción puede provocar aumentos de presión que dañan el compresor irreversiblemente.
La solución preventiva es limpiar regularmente la unidad exterior, al menos dos veces al año (inicio y fin de temporada). Puedes hacer una limpieza básica tú mismo: apaga el equipo desde el interruptor general, retira con cuidado hojas y ramas grandes que puedan haber caído, y limpia suavemente las aletas del condensador con agua a baja presión (nunca uses agua a alta presión directamente, dañarás las delicadas aletas de aluminio). Para una limpieza profesional completa que incluya desmontaje de protecciones, limpieza a fondo con productos específicos, aspirado interior y revisión del ventilador, contacta con un servicio técnico (coste: 60-100€). Esta operación mejora notablemente la eficiencia del equipo y previene averías mayores.
Si el ventilador de la unidad exterior está averiado (motor quemado, rodamientos gastados, o aspas rotas), el condensador no puede disipar el calor y el aire acondicionado no enfría en absoluto. Síntomas: el compresor arranca pero escuchas que el ventilador no gira, o gira muy lentamente con ruidos anormales tipo chirridos o golpeteos. En este caso, es necesario sustituir el motor del ventilador (coste: 120-250€ incluyendo pieza y mano de obra) o en algunos casos solo las aspas del ventilador si están rotas o deformadas (coste: 40-80€). En Davofrío, durante nuestras revisiones de mantenimiento, siempre inspeccionamos minuciosamente la unidad exterior porque muchos problemas de refrigeración deficiente tienen su origen aquí, y detectarlos a tiempo evita averías más graves y costosas en el compresor u otros componentes del sistema.
Como hemos analizado en este artículo, cuando tu aire acondicionado no enfría correctamente las causas pueden ser muy variadas, desde simples problemas de mantenimiento que puedes solucionar tú mismo en minutos (como filtros sucios o termostato mal configurado) hasta averías complejas que requieren intervención profesional inmediata (como fugas de refrigerante o compresores averiados). Lo más importante es identificar los síntomas correctamente y actuar con rapidez, porque muchos problemas menores pueden convertirse en averías graves y costosas si se ignoran o se intenta seguir usando el equipo defectuoso.
Las 10 causas principales que hemos cubierto representan aproximadamente el 90% de los casos que atendemos en Davofrío: filtros obstruidos (30%), falta de refrigerante por fugas (25%), problemas de compresor o eléctricos (15%), termostato y sensores mal calibrados (15%), y condensador sucio o ventilador averiado (15%). De estas, aproximadamente el 40-50% pueden prevenirse con un mantenimiento adecuado: limpieza regular de filtros, revisión anual profesional, limpieza de la unidad exterior y uso correcto del equipo (no forzarlo a temperaturas excesivamente bajas, mantener puertas y ventanas cerradas, no obstruir las salidas de aire).
Si tu aire acondicionado no enfría y has verificado los aspectos básicos que puedes comprobar tú mismo (filtros limpios, termostato bien configurado, unidad exterior sin obstrucciones visibles) pero el problema persiste, es fundamental contactar inmediatamente con un servicio técnico profesional certificado. Intentar reparaciones sin conocimientos técnicos o contratar servicios no autorizados puede agravar el problema, anular la garantía del fabricante, y en el caso de manipulación de gases refrigerantes, incluso supone infracciones legales sancionables. Los técnicos certificados disponemos del equipo especializado (manómetros, vacuómetros, detectores de fugas, multímetros, etc.) y los conocimientos necesarios para diagnosticar con precisión y reparar correctamente cualquier avería.
En Davofrío, como servicio técnico oficial de las principales marcas (Daikin, Mitsubishi Electric, Panasonic, Hitachi, Haier, Bosch) y con más de 25 años de experiencia en Alicante, Valencia y Murcia, atendemos cientos de llamadas cada verano de clientes cuyo aire acondicionado no enfría. Nuestro compromiso es ofrecer un servicio rápido (visita en 24-48 horas), diagnóstico profesional transparente (explicamos claramente el problema y las opciones de reparación), y precios competitivos sin sorpresas. Además, ofrecemos contratos de mantenimiento preventivo desde 80€/año que incluyen dos revisiones completas (primavera y otoño), limpieza profunda, y descuentos en reparaciones, garantizando que tu equipo funcione perfectamente cuando más lo necesitas.
No esperes a que un pequeño problema se convierta en una avería mayor: si notas que tu aire acondicionado no enfría como debería, contacta con Davofrío y nuestro equipo de técnicos certificados resolverá el problema de forma rápida y profesional, devolviendo el confort a tu hogar en pleno verano mediterráneo.

Soluciones CLIMATIZACIÓN
Soluciones comerciales
- Hoteles
- Edificios comerciales
- Retail
- Edificios Administrativos
- Comlejos deportivos
- Hospitales
Soluciones de energía
Soluciones de mantenimiento
Calidad, fiabilidad, eficiencia y sostenibilidad
son la filosofía con la que trabajamos
desde hace más de 25 años.
Si estás considerando la instalación aire acondicionado y calefacción en Murcia, Valencia o Alicante, confía en nuestros expertos instaladores. En Davofrio llevamos a cabo el proyecto de manera eficiente y profesional. Contáctanos hoy mismo para obtener más información o solicitar una consulta. Estamos aquí para ayudarte a alcanzar el máximo confort en tu hogar u oficina.