El sistema de climatización adecuado para tu hogar no es una decisión que deba tomarse a la ligera, ya que determinará tu confort durante todo el año, el consumo energético mensual de tu vivienda y, por supuesto, representará una inversión económica considerable que debe estar perfectamente dimensionada. Uno de los errores más frecuentes que cometen los propietarios al instalar un sistema de climatización es elegir un equipo sin tener en cuenta los metros cuadrados reales de la vivienda, lo que puede resultar en un sistema sobredimensionado (con un coste inicial innecesariamente elevado y ciclos de funcionamiento ineficientes) o, peor aún, subdimensionado (incapaz de alcanzar la temperatura deseada y funcionando constantemente al máximo rendimiento, acortando su vida útil).
La superficie de tu vivienda es el factor principal para determinar la potencia necesaria del sistema de climatización, pero no es el único. Aunque existe una fórmula básica que establece que se necesitan aproximadamente 100-140 frigorías por metro cuadrado (o 100-140 vatios en términos de potencia térmica), esta cifra puede variar significativamente dependiendo de múltiples variables: el aislamiento térmico de paredes, techos y suelos, el tipo y calidad de las ventanas, la orientación de la vivienda (sur, norte, este, oeste), el número de plantas, la altura de los techos, la zona climática donde te encuentras, e incluso la cantidad de personas que habitan regularmente en cada estancia.
Además de calcular la potencia necesaria, elegir el sistema de climatización apropiado implica decidir entre diferentes tecnologías y configuraciones: aires acondicionados split individuales, sistemas multisplit, aire acondicionado por conductos, bombas de calor aerotérmicas con suelo radiante, sistemas VRV/VRF para grandes superficies, entre otros. Cada tipo de sistema tiene sus ventajas específicas según el tamaño de la vivienda, la distribución de los espacios, el presupuesto disponible y las necesidades particulares de cada familia. Por ejemplo, un piso de 60 m² tiene requisitos completamente diferentes a una vivienda unifamiliar de 180 m² con dos plantas.
En las regiones de Alicante, Valencia y Murcia, donde las temperaturas estivales superan frecuentemente los 35°C y los inviernos son relativamente suaves, la elección del sistema de climatización cobra especial relevancia. Un sistema mal dimensionado no solo compromete el confort de tu hogar, sino que puede disparar tu factura eléctrica hasta en un 40% y reducir la vida útil del equipo hasta en un 50%. Por eso, es fundamental realizar un cálculo preciso de las necesidades térmicas de cada espacio y elegir la tecnología más apropiada para cada situación.
En este artículo exhaustivo, te guiaremos paso a paso para que comprendas cómo calcular las frigorías necesarias según los metros cuadrados de tu vivienda, qué tipos de sistema de climatización existen y cuál se adapta mejor a cada rango de superficie, qué soluciones son ideales para pisos pequeños, qué opciones tienes para viviendas medianas y grandes, y qué factores adicionales debes considerar más allá de los metros cuadrados. Como expertos en climatización con más de 25 años de experiencia en la Comunidad Valenciana, en Davofrío hemos instalado miles de sistemas en todo tipo de viviendas, y ponemos todo nuestro conocimiento a tu disposición para que tomes la decisión más acertada.
- Cálculo de potencia del sistema de climatización: frigorías necesarias por metro cuadrado
- Tipos de sistema de climatización según el tamaño de tu vivienda
- Sistema de climatización para pisos pequeños: soluciones hasta 70 m²
- Sistema de climatización en viviendas medianas y grandes: de 70 a 200 m²
- Factores adicionales que determinan el sistema de climatización perfecto para tu hogar
Cálculo de potencia del sistema de climatización: frigorías necesarias por metro cuadrado
El primer paso para elegir el sistema de climatización ideal es calcular la potencia térmica necesaria, que tradicionalmente se expresa en frigorías (para refrigeración) o en kilocalorías (para calefacción), aunque también puede indicarse en vatios (W) o kilovatios (kW). La regla básica establece que se necesitan entre 100 y 140 frigorías por metro cuadrado para refrigerar adecuadamente un espacio, aunque esta cifra puede incrementarse hasta 150-180 frigorías/m² en condiciones especialmente desfavorables. Para calefacción, el cálculo es similar, aunque generalmente se requiere una potencia ligeramente menor en climas mediterráneos.
Para entender esto con un ejemplo práctico: si tienes un salón de 25 metros cuadrados con condiciones estándar (techo de 2,5 metros, aislamiento medio, orientación este-oeste, ventanas de doble acristalamiento), necesitarías entre 2.500 y 3.500 frigorías (100-140 frigorías × 25 m²). Esto equivale aproximadamente a 2.900-4.070 W de potencia térmica, lo que significa que necesitarías un equipo de aire acondicionado de 12.000 BTU (aproximadamente 3.000 frigorías) para esa estancia. Sin embargo, estos cálculos básicos deben ajustarse según las características específicas de tu vivienda.
El cálculo profesional de la carga térmica es mucho más complejo y tiene en cuenta numerosos factores correctores. Por ejemplo, si la habitación está en la última planta de un edificio (expuesta al calor del tejado), debes incrementar la potencia en un 15-20%. Si la estancia tiene grandes ventanales orientados al sur sin protección solar, añade otro 20-30%. Si la vivienda tiene un aislamiento térmico deficiente (construcción anterior a 1980 sin rehabilitación energética), incrementa la potencia en un 25-35%. Por el contrario, si la vivienda es de nueva construcción con aislamiento excelente (según el Código Técnico de la Edificación actual), puedes reducir la potencia necesaria en un 10-15%.
Otra consideración fundamental es el uso real de los espacios. No todas las habitaciones de una vivienda requieren la misma climatización: los dormitorios generalmente necesitan temperaturas más frescas (22-23°C) que las zonas comunes, mientras que baños, pasillos y trasteros suelen requerir poca o ninguna climatización. Por eso, al calcular el sistema de climatización total para toda la vivienda, no debes simplemente multiplicar los metros cuadrados totales por 100-140 frigorías, sino calcular estancia por estancia, aplicando los factores correctores específicos de cada espacio. Un software profesional de cálculo de cargas térmicas, como el que utilizamos en Davofrío, tiene en cuenta más de 30 variables diferentes para determinar con precisión exacta la potencia necesaria, evitando tanto el sobredimensionamiento como el subdimensionamiento del sistema, ambos perjudiciales para la eficiencia y el confort.
Tipos de sistema de climatización según el tamaño de tu vivienda
Elegir el tipo de sistema de climatización apropiado depende fundamentalmente del tamaño total de tu vivienda, pero también de su distribución, número de estancias y uso previsto. Para viviendas muy pequeñas (estudios y apartamentos de hasta 40-50 m²), la solución más eficiente suele ser un único equipo split de pared potente (12.000-18.000 BTU) ubicado estratégicamente en la zona común que, gracias a la planta abierta típica de estos espacios, puede climatizar eficazmente todo el apartamento. Esta opción tiene un coste de instalación reducido (800-1.200€) y un consumo energético moderado, aunque puede crear diferencias de temperatura entre la zona del equipo y los rincones más alejados.
Para viviendas pequeñas y medianas (de 50 a 100 m²), el sistema multisplit es generalmente la mejor opción. Este sistema permite conectar varias unidades interiores (2-5 splits) a una única unidad exterior, lo que resulta en una instalación más estética (solo una máquina en la fachada), más eficiente energéticamente (el compresor se dimensiona globalmente) y, a menudo, más económica que instalar varios splits independientes. Un sistema multisplit 2×1 o 3×1 permite climatizar selectivamente las estancias que realmente se utilizan, evitando el desperdicio energético de climatizar habitaciones vacías. El coste de instalación oscila entre 2.500€ y 5.000€ dependiendo del número de unidades interiores y la potencia total.
Para viviendas medianas y grandes (de 100 a 200 m²), especialmente en casas unifamiliares de varias plantas, el sistema de climatización por conductos es una opción muy atractiva. Este sistema oculta completamente las unidades interiores en un falso techo (generalmente en pasillos o zonas técnicas), distribuyendo el aire climatizado mediante rejillas de ventilación discretas en cada habitación. Las ventajas son evidentes: estética impecable (solo se ven pequeñas rejillas blancas), climatización uniforme en toda la vivienda, y la posibilidad de zonificar mediante compuertas motorizadas que permiten climatizar independientemente diferentes áreas. El coste de instalación es superior (6.000-12.000€), pero el resultado es un sistema profesional de máximo confort.
Para viviendas grandes o de lujo (más de 200 m²), especialmente en construcciones nuevas o rehabilitaciones integrales, el sistema de bomba de calor aerotérmica con suelo radiante representa la cúspide de la climatización residencial. Este sistema proporciona calefacción mediante suelo radiante (el método más confortable y eficiente), refrigeración mediante suelo refrescante o fancoils, y también agua caliente sanitaria, todo con un único equipo de altísima eficiencia energética (COP 4-5). El ahorro energético puede alcanzar el 70% comparado con sistemas convencionales, aunque la inversión inicial es considerable (15.000-30.000€ dependiendo de la superficie). Para viviendas de altísimo standing o aplicaciones comerciales, los sistemas VRV/VRF (Volumen de Refrigerante Variable) ofrecen la máxima flexibilidad, permitiendo hasta 60 unidades interiores conectadas a un único sistema exterior, con control individual de temperatura en cada espacio y eficiencia energética excepcional, aunque con costes de instalación proporcionales a su sofisticación tecnológica.
Sistema de climatización para pisos pequeños: soluciones hasta 70 m²
En pisos pequeños de hasta 70 metros cuadrados, que suelen corresponder a apartamentos de 1-2 dormitorios, la clave para elegir el sistema de climatización ideal es encontrar el equilibrio perfecto entre eficacia, economía y ocupación mínima de espacio. La configuración típica de estos pisos incluye un salón-comedor de 20-30 m², uno o dos dormitorios de 10-15 m² cada uno, cocina y baño, generalmente distribuidos en una sola planta con pasillos cortos. Esta distribución relativamente compacta permite aprovechar soluciones de climatización eficientes sin necesidad de grandes instalaciones.
La opción más popular y económica para estos espacios es el sistema de aire acondicionado split 1×1 de alta potencia instalado en el salón. Un equipo de 18.000-24.000 BTU (4.500-6.000 frigorías) ubicado estratégicamente en la zona común puede climatizar eficazmente el salón y, manteniendo las puertas abiertas, también puede alcanzar parcialmente los dormitorios contiguos, especialmente si no requieren una climatización tan intensa. Los modelos actuales con tecnología Inverter y clasificación energética A+++ consumen tan solo 1,2-1,5 kW/h en funcionamiento normal, lo que representa un coste eléctrico de apenas 40-60€ mensuales en los meses de máximo uso. Esta solución tiene un coste de instalación de 900-1.400€.
Para quienes buscan mayor confort y control de temperatura en todas las estancias, el sistema multisplit 2×1 o 3×1 es la solución perfecta. Este sistema permite instalar una unidad interior en el salón (de 12.000-18.000 BTU) y otra en el dormitorio principal (de 9.000-12.000 BTU), o incluso una tercera en el segundo dormitorio. Todos los splits se conectan a una única unidad exterior, lo que resulta más estético (evitas tener múltiples aparatos en la fachada), más eficiente (el sistema optimiza globalmente el funcionamiento) y, sorprendentemente, a menudo más económico que instalar dos splits independientes. El coste de un multisplit 2×1 ronda los 1.800-2.800€, mientras que un 3×1 puede alcanzar los 3.000-4.200€.
Una alternativa innovadora para pisos pequeños con distribución muy abierta (especialmente en lofts o apartamentos tipo estudio) son los equipos de conductos compactos de baja silueta. Estos sistemas, que requieren solo 25-30 cm de altura de falso techo, permiten distribuir el aire mediante rejillas discretas en diferentes zonas, creando una climatización muy uniforme sin elementos visibles. Aunque requieren algo de obra (falso techo perimetral en pasillos o zonas de paso), el resultado es extremadamente elegante y funcional. El coste de instalación oscila entre 2.500€ y 4.500€. Independientemente del sistema elegido, en pisos pequeños es fundamental optar por equipos silenciosos (nivel sonoro inferior a 22 dB en la unidad interior) y con funciones como el modo nocturno, que reduce aún más el ruido y ajusta automáticamente la temperatura para garantizar un descanso óptimo sin comprometer la eficiencia energética del sistema de climatización.
Sistema de climatización en viviendas medianas y grandes: de 70 a 200 m²
Las viviendas de 70 a 200 metros cuadrados, que representan la mayoría de pisos familiares de 3-4 dormitorios y casas unifamiliares adosadas o pareadas, requieren un sistema de climatización más sofisticado que garantice confort en todas las estancias sin disparar el consumo eléctrico. En este rango de superficie, la distribución de los espacios se vuelve más compleja (varias plantas, pasillos largos, zonas día y noche separadas), lo que hace imprescindible planificar cuidadosamente la ubicación de las unidades interiores y el dimensionamiento individual de cada una según las características específicas de cada estancia.
El sistema multisplit de 4 a 6 unidades es una excelente solución para viviendas de este tamaño cuando no es posible o deseable instalar conductos. Por ejemplo, en una vivienda de 120 m² podrías instalar un split de 18.000 BTU en el salón, otro de 12.000 BTU en la cocina-comedor, y tres splits de 9.000 BTU en los dormitorios principales, todo conectado a una única unidad exterior de alta potencia. Las marcas líderes como Daikin, Mitsubishi Electric o Panasonic ofrecen sistemas multisplit que permiten hasta 8 unidades interiores conectadas, con la posibilidad de mezclar diferentes tipos (splits de pared, cassettes de techo, o incluso conductos compactos). El coste total de un sistema multisplit completo para una vivienda de 120-150 m² oscila entre 5.000€ y 9.000€, dependiendo de las potencias, marcas y complejidad de la instalación.
Sin embargo, para viviendas unifamiliares de este tamaño, el aire acondicionado por conductos con zonificación es cada vez más la opción preferida por quienes buscan la máxima estética y confort. Este sistema oculta completamente toda la instalación interior en falsos techos, generalmente aprovechando pasillos, distribuidores o zonas técnicas donde 30-35 cm de altura de falso techo no suponen un problema. La máquina central impulsa aire climatizado a través de conductos aislados que se ramifican hacia cada habitación, donde se instalan rejillas motorizadas conectadas a termostatos independientes. Esto permite crear 2-4 zonas de control (por ejemplo: planta baja, dormitorios planta alta, zona de día, zona de noche), climatizando solo las áreas que realmente se utilizan en cada momento y ajustando la temperatura de forma independiente en cada zona.
El aire acondicionado por conductos ofrece ventajas incomparables: climatización absolutamente homogénea en toda la vivienda sin diferencias de temperatura entre estancias, ausencia total de elementos visibles (solo discretas rejillas blancas), funcionamiento muy silencioso (la unidad ruidosa está en el falso techo, no en la pared junto a ti), y la posibilidad de integrar sistemas de filtrado avanzado que mejoran significativamente la calidad del aire interior. El coste de instalación varía considerablemente según la complejidad de la obra: para una vivienda de 100 m² con distribución sencilla, puede rondar los 6.000-8.000€, mientras que para una casa de 180 m² con dos plantas y múltiples estancias puede superar los 10.000-14.000€. La inversión adicional respecto a un multisplit equivalente (aproximadamente un 30-40% más) se justifica ampliamente por el confort superior, la revalorización de la vivienda y la eficiencia energética mejorada gracias a la zonificación inteligente. En Davofrío, como especialistas en instalaciones por conductos en Alicante y toda la Comunidad Valenciana, diseñamos cada sistema de climatización de forma personalizada, realizando cálculos de pérdida de carga en los conductos y dimensionando correctamente cada ramal para garantizar un caudal de aire óptimo en todas las estancias.
Factores adicionales que determinan el sistema de climatización perfecto para tu hogar
Aunque los metros cuadrados son el punto de partida fundamental para dimensionar tu sistema de climatización, existen numerosos factores adicionales que pueden modificar significativamente tanto la potencia necesaria como el tipo de sistema más apropiado. El aislamiento térmico de tu vivienda es probablemente el factor más determinante después de la superficie: una vivienda antigua sin aislamiento (construcción anterior a 1980) puede necesitar hasta un 40% más de potencia que una vivienda moderna con aislamiento según el Código Técnico de la Edificación. Si tu vivienda tiene paredes de una sola hoja sin cámara de aire, techos sin aislar o ventanas de simple acristalamiento, deberías priorizar primero mejorar el aislamiento antes de instalar un sistema de climatización, ya que de lo contrario estarás «climatizando la calle».
La orientación de la vivienda y la exposición solar de cada estancia también afectan dramáticamente a las necesidades térmicas. Una habitación orientada al sur o al oeste en una ciudad como Alicante, con ventanas de gran tamaño sin protección solar, puede requerir hasta 180-200 frigorías por metro cuadrado debido al intenso calor solar directo durante las horas de máxima radiación. Por el contrario, una estancia orientada al norte o con protección de árboles, toldos o lamas exteriores puede funcionar perfectamente con solo 80-100 frigorías/m². Por eso, un cálculo profesional debe analizar habitación por habitación la orientación, el tamaño de los ventanales, el tipo de vidrio y las protecciones solares disponibles.
La altura de los techos es otro factor frecuentemente ignorado pero con impacto significativo. Los cálculos estándar asumen techos de 2,5 metros, pero muchas viviendas antiguas o de diseño tienen techos de 3-3,5 metros. Cada metro adicional de altura incrementa el volumen de aire a climatizar y, por tanto, aumenta las necesidades de potencia. Como regla general, por cada 50 cm adicionales de altura sobre los 2,5 metros estándar, debes incrementar la potencia necesaria en un 10-15%. Además, en estancias con techos muy altos, es fundamental instalar las unidades interiores a la altura correcta y considerar el uso de ventiladores de techo que ayuden a distribuir el aire, evitando la estratificación térmica donde el aire frío se queda abajo y el calor se acumula arriba.
El uso real de la vivienda y los hábitos de ocupación también deben influir en la elección del sistema de climatización. Si trabajas desde casa y necesitas climatización durante todo el día, un sistema de alta eficiencia energética con tecnología Inverter es imprescindible, aunque cueste inicialmente un 20-30% más. Si la vivienda es una segunda residencia que solo se usa los fines de semana, quizás no se justifique una instalación por conductos y sea más razonable un sistema multisplit más económico. Para familias con niños pequeños o personas con alergias, merece la pena invertir en sistemas con filtros de alta eficiencia (HEPA, electrostáticos, fotocatalíticos) y funciones de purificación del aire. Y si tienes previsto instalar paneles solares fotovoltaicos, deberías dimensionar el sistema de climatización para que su consumo pueda cubrirse en gran medida con la energía solar generada, maximizando así la autosuficiencia energética de tu hogar y reduciendo drásticamente el coste operativo del sistema. En Davofrío, nuestro proceso de asesoramiento incluye un análisis completo de todos estos factores, visitando tu vivienda para realizar mediciones reales, evaluar el aislamiento, estudiar la orientación de cada estancia y comprender tus necesidades específicas, para diseñar así el sistema de climatización perfectamente dimensionado y optimizado para tu hogar.
Elegir el sistema de climatización ideal según los metros cuadrados de tu vivienda es una decisión que va mucho más allá de simplemente calcular una fórmula básica de frigorías por metro cuadrado. Como hemos analizado exhaustivamente en este artículo, la superficie es efectivamente el punto de partida fundamental, pero debe complementarse con un análisis detallado de múltiples variables: el aislamiento térmico, la orientación, la altura de los techos, el número de plantas, la distribución de los espacios, el uso previsto de cada estancia y, por supuesto, tu presupuesto disponible y expectativas de confort.
Para viviendas pequeñas de hasta 70 m², un sistema split individual potente o un multisplit 2×1 suele ser suficiente y representa la opción más equilibrada entre inversión inicial y prestaciones. Para viviendas medianas de 70 a 120 m², el sistema multisplit de múltiples unidades ofrece excelente flexibilidad y control, mientras que el aire acondicionado por conductos comienza a ser una opción muy atractiva si la distribución de la vivienda lo permite. En viviendas grandes de 120 a 200 m², especialmente en casas unifamiliares, el sistema por conductos con zonificación o incluso una bomba de calor aerotérmica con suelo radiante representan las soluciones que mejor combinan confort, eficiencia energética y valor añadido a la propiedad.
El error más común que vemos en nuestra experiencia de más de 25 años en Davofrío es que los propietarios toman decisiones basándose exclusivamente en el precio inicial, sin considerar el consumo energético a largo plazo, la durabilidad del sistema, el nivel de confort real que proporcionará ni el valor que añade a la vivienda. Un sistema de climatización mal dimensionado o de baja calidad puede parecer un ahorro inicial, pero acabará costando mucho más en términos de facturas eléctricas elevadas, reparaciones frecuentes, vida útil reducida y, sobre todo, un confort insatisfactorio que te hará arrepentirte de la decisión durante años.
Por eso, nuestra recomendación profesional es siempre realizar un estudio técnico personalizado antes de tomar cualquier decisión. En Davofrío, ofrecemos un servicio de consultoría energética gratuito en el que nuestros técnicos certificados visitan tu vivienda, realizan mediciones reales de las estancias, evalúan el estado del aislamiento térmico, analizan la orientación y exposición solar de cada habitación, comprenden tus hábitos de uso y necesidades específicas, y realizan un cálculo de cargas térmicas profesional según la normativa RITE. Con toda esta información, te presentamos varias alternativas de sistemas de climatización perfectamente dimensionados, explicándote las ventajas e inconvenientes de cada opción, los costes de instalación y de consumo energético estimados, y los plazos de amortización de cada inversión.
Como empresa de climatización con presencia en Alicante, Valencia y Murcia, y como servicio técnico oficial de las principales marcas del sector (Daikin, Mitsubishi Electric, Panasonic, Hitachi, Bosch), tenemos acceso a la tecnología más avanzada del mercado y podemos ofrecerte soluciones adaptadas a cualquier presupuesto sin comprometer la calidad. Además, te ayudamos a tramitar las subvenciones disponibles que pueden reducir significativamente el coste de instalación de sistemas de alta eficiencia energética. No dejes la climatización de tu hogar en manos de la improvisación: contacta con Davofrío y da el primer paso hacia un hogar perfectamente climatizado, eficiente y confortable durante todo el año.

Soluciones CLIMATIZACIÓN
Soluciones comerciales
- Hoteles
- Edificios comerciales
- Retail
- Edificios Administrativos
- Comlejos deportivos
- Hospitales
Soluciones de energía
Soluciones de mantenimiento
Calidad, fiabilidad, eficiencia y sostenibilidad
son la filosofía con la que trabajamos
desde hace más de 25 años.
Si estás considerando la instalación aire acondicionado y calefacción en Murcia, Valencia o Alicante, confía en nuestros expertos instaladores. En Davofrio llevamos a cabo el proyecto de manera eficiente y profesional. Contáctanos hoy mismo para obtener más información o solicitar una consulta. Estamos aquí para ayudarte a alcanzar el máximo confort en tu hogar u oficina.